10
min de lectura

Cómo Evitar Errores en Entrenamiento de Fuerza para Perder Grasa

Publicado el
February 24, 2025
Colaborador
Tabla de contenido
Compartir

El entrenamiento de fuerza es clave para perder grasa de forma eficiente. Aquí tienes los errores más comunes que debes evitar y las soluciones prácticas para maximizar tus resultados:

  • Error 1: Hacer solo cardio.
    Solución: Combina cardio con entrenamiento de fuerza para mantener tu metabolismo activo y aprovechar el efecto EPOC (quema de calorías post-entrenamiento).
  • Error 2: Mala técnica en ejercicios.
    Solución: Prioriza la forma correcta en movimientos como sentadillas y peso muerto para evitar lesiones y mejorar la efectividad.
  • Error 3: Mala alimentación.
    Solución: Mantén un déficit calórico moderado, consume suficiente proteína (1.2-2.0 g/kg) y distribuye tus comidas de forma equilibrada.
  • Error 4: Entrenar en exceso.
    Solución: Descansa 1-2 días a la semana, escucha a tu cuerpo y ajusta la intensidad para evitar el sobreentrenamiento.

Plan recomendado:

  • 2-3 sesiones de fuerza semanales con ejercicios compuestos (sentadillas, peso muerto).
  • 150 minutos de cardio moderado o 1-2 sesiones de HIIT por semana.
  • Alimentación balanceada con proteínas, carbohidratos y grasas saludables.

Evitar estos errores y seguir un plan equilibrado te permitirá perder grasa mientras desarrollas músculo de forma sostenible.

Error 1: Hacer Solo Ejercicio Cardiovascular

Por qué el cardio por sí solo no es suficiente

Hacer únicamente cardio no es la mejor estrategia para quemar grasa de manera constante. Investigaciones indican que el cardio de intensidad constante puede aumentar los niveles de cortisol, lo que lleva al cuerpo a almacenar grasa abdominal .

Además, largas sesiones de cardio pueden afectar negativamente tu metabolismo al:

  • Disminuir la producción de hormonas como T3, testosterona y hormona del crecimiento.
  • No ofrecer el efecto EPOC (consumo de oxígeno post-ejercicio) que prolonga la quema de calorías como lo hace el entrenamiento de fuerza.

Cómo combinar cardio y entrenamiento de fuerza

Para evitar estas limitaciones, es importante mezclar ambos tipos de ejercicio. Los CDC sugieren 150 minutos de actividad física moderada a la semana, junto con dos días de entrenamiento de fuerza .

Aquí tienes una distribución semanal recomendada:

Tipo de ejercicio Frecuencia Duración por sesión
Cardio 2.5 - 4 horas/semana 30-45 minutos
Fuerza 2-3 sesiones/semana 30 minutos
HIIT 1-2 sesiones/semana 25 minutos

Algunos consejos para aprovechar al máximo tu entrenamiento:

  • Realiza el cardio después del entrenamiento de fuerza para potenciar la quema de calorías.
  • Incluye sesiones de HIIT, ya que puede quemar hasta un 30% más calorías que otros tipos de ejercicio .
  • Alterna los días de cardio y fuerza para permitir una mejor recuperación .

El cardio es excelente para quemar calorías durante la sesión, pero el entrenamiento de fuerza aumenta tu masa muscular, lo que mantiene tu metabolismo activo incluso en reposo. Si tu objetivo es perder una libra de grasa por semana, necesitarás un déficit de 3,500 calorías .

Equilibrar cardio y fuerza es clave para sacar el máximo provecho de tu rutina de ejercicio y evitar errores comunes en el camino.

Error 2: Mala Forma en los Ejercicios

Errores de Forma en Ejercicios Básicos

Hacer los ejercicios con una técnica incorrecta puede limitar tus resultados y aumentar el riesgo de lesiones. Esto es especialmente común en movimientos como las sentadillas y el peso muerto.

En las sentadillas, algunos errores frecuentes incluyen:

Error Consecuencia
Rodillas hacia dentro Puede generar estrés en los ligamentos y articulaciones
Talones elevados Disminuye la activación de los músculos principales
Espalda redondeada Aumenta el riesgo de lesión en la zona lumbar
Profundidad insuficiente Reduce la eficacia y activación muscular

En el peso muerto, los errores más comunes son:

  • No mantener la barra cerca del cuerpo.
  • Extender demasiado la espalda al levantar.
  • No seguir una trayectoria recta con la barra.
  • Colocar los pies y rodillas en una posición incorrecta.

Pasos para Corregir tu Técnica

Si quieres mejorar tu técnica en las sentadillas:

  • Coloca los pies un poco más separados que tus caderas y con una ligera rotación externa.
  • Baja manteniendo el pecho erguido y la espalda recta.
  • Asegúrate de que las rodillas sigan la dirección de los dedos de los pies.
  • Respira profundamente y activa el core mientras ejecutas el movimiento.

"Cuando se realizan correctamente, las sentadillas son completamente seguras y pueden proporcionar algunos de los mejores resultados físicos" - Canyon Sports Therapy

Para perfeccionar tu peso muerto:

  • Realiza un calentamiento adecuado, incluyendo estiramientos dinámicos.
  • Mantén la barra cerca del cuerpo durante todo el movimiento.
  • Activa el core y mantén la espalda recta en todo momento.
  • Evita extender demasiado al finalizar el levantamiento.

Además, para asegurarte de que estás haciendo los movimientos correctamente:

  • Grábate mientras entrenas para analizar tu técnica.
  • Trabaja con pesos ligeros hasta que domines el movimiento.
  • Prueba ejercicios específicos, como la "terapia de sentadillas", para mejorar tu rango de movimiento y postura .
  • Busca la ayuda de un profesional que pueda supervisar y corregir tus errores.

Si experimentas dolor al realizar los ejercicios, reduce el peso y consulta a un experto. Una técnica bien ejecutada no solo mejora tus resultados, sino que también protege tu cuerpo frente a lesiones.

Error 3: Mala Alimentación

Errores Dietéticos que Frenan el Progreso

Una dieta mal planificada puede sabotear tu entrenamiento de fuerza, dificultando tanto la pérdida de grasa como el desarrollo muscular.

Error Consecuencia Solución
Déficit calórico extremo Fatiga, antojos y deficiencias nutricionales Reducir solo 200-300 calorías de tu consumo diario de mantenimiento
Baja ingesta de proteínas Hambre constante y pérdida muscular Consumir entre 25 y 40 g de proteína en cada comida
Eliminar carbohidratos Falta de energía durante los entrenamientos Incluir carbohidratos saludables como el 45-65% de tus calorías
Saltarse comidas Desbalance en el azúcar en sangre Distribuir las comidas a lo largo del día de manera uniforme

Alimentación Correcta para Perder Grasa

Planificar tu dieta de manera adecuada es clave para perder grasa sin sacrificar masa muscular.

Distribución de macronutrientes recomendada:

  • Proteínas: 1.2-2.0 gramos por kilogramo de peso corporal
  • Carbohidratos: 45-65% de las calorías totales
  • Grasas saludables: 20-35% de las calorías totales

Timing de las comidas:

  • Consume proteína y carbohidratos entre 60 y 90 minutos antes de entrenar.
  • Ingiera un refrigerio con proteína y carbohidratos dentro de los 30 minutos posteriores al entrenamiento .

Estos ajustes en tu alimentación trabajan en conjunto con tu entrenamiento para maximizar resultados y evitar errores comunes.

"Con una dieta enfocada en quemar grasa, un plan de ejercicios estratégico y responsabilidad, alcanzarás tus objetivos de recomposición corporal en poco tiempo" - Alexandra Ginos, MBA, RD, CSP

Consejos prácticos:

  • Opta por alimentos integrales ricos en fibra (25-35 g al día para mujeres y 35-45 g para hombres) .
  • Sustituye las bebidas azucaradas por agua.
  • Controla las porciones para mantener un balance calórico adecuado.

Una dieta bien diseñada no solo mejora tus entrenamientos, sino que también acelera la pérdida de grasa. Estudios muestran que el 57.9% de las calorías diarias provienen de alimentos ultraprocesados . Reducir esta cifra y priorizar alimentos integrales puede transformar tus resultados.

Descubre cómo otros errores pueden estar afectando tu progreso en el entrenamiento.

sbb-itb-3399901

5 Errores que Cometes en tu Entrenamiento para Perder Grasa

Error 4: Entrenar en Exceso

Entrenar demasiado puede arruinar tus metas de pérdida de grasa y afectar tu salud. Entre el 30% y 60% de los atletas de alto rendimiento han pasado por esto, lo que subraya la importancia de encontrar un equilibrio.

Señales de Advertencia de Sobreentrenamiento

El síndrome de sobreentrenamiento (OTS) presenta síntomas físicos y mentales que no debes ignorar:

Tipo de Señal Indicadores
Relacionadas con el entrenamiento • Dolor muscular fuera de lo común
• Dificultad para mantener la intensidad habitual
• Sensación de pesadez en las piernas
• Recuperación más lenta
Relacionadas con el estilo de vida • Fatiga constante
• Cambios de humor y tensión
• Problemas para dormir
• Falta de motivación
Relacionadas con la salud • Mayor frecuencia de enfermedades
• Aumento en la presión arterial
• Cambios en el apetito
• Alteraciones hormonales

"Es natural sentirse fatigado después de sesiones desafiantes, pero sentir que no te recuperas entre sesiones o experimentar fatiga general y dificultad para esforzarte durante los entrenamientos pueden ser indicadores de sobreentrenamiento."
– Marci A. Goolsby, MD, Directora Médica del Centro de Medicina Deportiva para Mujeres en HSS

Estos síntomas son una señal para ajustar tu rutina. A continuación, te mostramos cómo diseñar un horario que evite el sobreentrenamiento.

Creando un Horario de Entrenamiento Balanceado

Si buscas perder grasa sin excederte, necesitas estructurar tu rutina de manera efectiva:

Recomendaciones para la semana:

  • 150 minutos de ejercicio aeróbico moderado
  • 2-3 sesiones de entrenamiento de fuerza
  • 1-2 días de descanso total
  • Días de recuperación activa con actividades ligeras

Consejos para mantener el equilibrio:

  1. Periodización del entrenamiento
    Varía la intensidad y el volumen de tus sesiones. Por ejemplo, Mountain Tactical Institute sugiere un programa de 7 semanas con 6 días de entrenamiento, incluyendo una semana de descarga para evitar el agotamiento.
  2. Monitoreo de la recuperación
    Escucha a tu cuerpo y ajusta la intensidad cuando sea necesario. Como explica el Dr. John Berardi: "Tu cuerpo puede manejar una cantidad tremenda de trabajo... si te recuperas adecuada y completamente de ese trabajo".
  3. Nutrición y descanso
    Asegúrate de consumir suficientes calorías para soportar tu actividad física y duerme entre 7 y 9 horas cada noche. Un déficit nutricional puede empeorar los efectos del sobreentrenamiento.

El equilibrio entre esfuerzo y recuperación es clave. Como señala la Dra. Francesca LeBlanc: "El sobreentrenamiento ocurre cuando el cuerpo excede sus límites con ejercicio excesivo. Esto suele ir acompañado de un tiempo insuficiente de descanso y recuperación".

Obteniendo Ayuda de Expertos

El entrenamiento de fuerza para perder grasa puede ser complicado, y contar con la guía de un profesional puede marcar una gran diferencia. Los expertos no solo ayudan a evitar lesiones, sino que también trabajan para mejorar tus resultados. Aquí te contamos cómo pueden apoyarte.

Beneficios de Trabajar con Profesionales

Un entrenador personal certificado puede ayudarte de muchas formas:

Área de Beneficio Cómo te ayuda el profesional
Técnica y Seguridad • Enseña el uso correcto de los equipos
• Ayuda a prevenir lesiones
• Corrige y asegura la forma adecuada
Planificación • Diseña programas personalizados
• Define objetivos alcanzables
• Ajusta los planes a medida que avanzas
Seguimiento • Monitorea tu técnica y progreso
• Ofrece retroalimentación constante
• Modifica ejercicios según tus necesidades

Los entrenadores pueden identificar errores que pasan desapercibidos y hacer ajustes específicos para que logres mejores resultados. Además, esta orientación profesional puede complementarse con programas integrales como Find Balance.

Usando Find Balance para Mejores Resultados

Find Balance

Programas como Find Balance ofrecen un enfoque completo que incluye evaluación médica, planes de ejercicio diseñados a tu medida, apoyo nutricional y un seguimiento constante.

La combinación de entrenamiento de fuerza con el apoyo adecuado es clave. Según estudios, quienes combinan ejercicio con asesoría profesional logran mejores resultados . El equipo multidisciplinario de Find Balance trabaja en cada detalle de tu plan para ayudarte a perder grasa mientras mantienes y desarrollas masa muscular.

"Los entrenadores pueden ayudarte a mantenerte mentalmente fuerte y prepararte para tus objetivos" .

Si decides trabajar con un profesional, busca alguien que:

  • Se interese por tu estilo de vida y objetivos personales.
  • Ofrezca atención personalizada.
  • Responda a tus dudas sobre entrenamientos.
  • Ajuste el programa en función de tu progreso.

Recuerda, el apoyo profesional es importante, pero tu compromiso es lo que realmente marcará la diferencia en tus resultados.

Conclusión: Pasos para una Mejor Pérdida de Grasa

Resumen de Errores Clave a Evitar

Evitar los errores más comunes es clave para lograr una pérdida de grasa efectiva. Según investigaciones, combinar entrenamiento de fuerza con una nutrición adecuada es fundamental para obtener buenos resultados .

Error Solución
Restricción excesiva de calorías Mantén un déficit moderado y asegúrate de consumir suficientes proteínas (1.6-2.2 g/kg)
Enfoque exclusivo en cardio Combina entrenamiento de fuerza con ejercicios aeróbicos
Sobrecarga de entrenamiento Incluye semanas de descarga y ajusta tu ingesta calórica al mantenimiento
Falta de hidratación Asegúrate de beber al menos 2 litros de agua al día

Toma estas lecciones y úsalas para estructurar un plan efectivo.

Próximos Pasos para tu Plan de Entrenamiento

"Para la pérdida de grasa, la nutrición y el entrenamiento de fuerza son igualmente importantes" .

Aquí tienes algunos pasos prácticos para mejorar tu rutina:

  • Frecuencia: Entrena cada grupo muscular dos veces por semana utilizando ejercicios compuestos .
  • Intensidad: Aumenta gradualmente el peso y la intensidad, pero sin comprometer la técnica .
  • Nutrición: Incluye carbohidratos complejos y grasas saludables en tu dieta .
  • Descanso: Asegúrate de tomar uno o dos días de recuperación entre sesiones de fuerza .

Lleva un registro de tus avances y ajusta tu plan según lo que funcione mejor para ti.

Publicaciones de blog relacionadas