Nutrición
3
min de lectura

Inflamación crónica: causas ocultas, síntomas silenciosos y cómo detectarla temprano

Publicado el
October 10, 2025
Colaborador
Tabla de contenido
Compartir

🧠 ¿Qué es la inflamación crónica?

La inflamación es una respuesta natural del cuerpo ante una agresión. Sin embargo, cuando se mantiene activa durante semanas o meses, deja de ser protectora y se convierte en una amenaza.
Este proceso, conocido como inflamación crónica, está detrás de muchas enfermedades: obesidad, diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares, e incluso algunos tipos de cáncer.

Según la Harvard Medical School, la inflamación persistente puede dañar tejidos sanos y alterar el funcionamiento de órganos vitales.

🔍 Causas más comunes de la inflamación crónica

  • Alimentación proinflamatoria: exceso de ultraprocesados, azúcares añadidos y grasas trans.

  • Estrés crónico y falta de sueño.

  • Sedentarismo.

  • Exposición a contaminantes ambientales.

  • Desequilibrio en la microbiota intestinal.

  • Infecciones persistentes o autoinmunidad.

⚠️ Síntomas silenciosos que pueden indicar inflamación crónica

La mayoría de las personas con inflamación baja de grado no presenta síntomas claros, pero sí señales sutiles que pueden pasar desapercibidas:

  • Fatiga constante o “mente nublada”.

  • Aumento de peso sin causa aparente.

  • Problemas digestivos recurrentes.

  • Dolor muscular o articular leve pero continuo.

  • Alteraciones en el sueño.

  • Piel apagada o brotes cutáneos.

🧬 Cómo detectar la inflamación crónica: marcadores clínicos

Si sospechas inflamación persistente, un médico puede solicitar análisis como:

  • Proteína C reactiva ultrasensible (PCR-us).

  • Velocidad de sedimentación globular (VSG).

  • Interleucina-6 (IL-6) o TNF-alfa.

  • Fibrinógeno plasmático.

Estos indicadores ayudan a cuantificar el grado de inflamación sistémica.

🥦 Estrategias basadas en evidencia para reducir la inflamación

  • Seguir una dieta antiinflamatoria, rica en frutas, verduras, legumbres, pescado azul y aceite de oliva virgen extra.

  • Practicar actividad física regular.

  • Dormir entre 7 y 8 horas diarias.

  • Controlar el estrés mediante meditación o respiración consciente.

  • Evitar tabaco y alcohol.

👉 Puedes leer más sobre cómo los alimentos pueden ayudarte a desinflamar en nuestro artículo sobre cómo usar la cúrcuma para bajar la inflamación.

💬 Mitos comunes sobre la inflamación

  • “Si no me duele, no estoy inflamado.”
    La inflamación crónica suele ser silenciosa.

  • “Basta con tomar antiinflamatorios.”
    Los fármacos alivian síntomas, pero no corrigen la causa subyacente.

  • “Los suplementos naturales son siempre seguros.” ⚠️
    Algunos pueden interferir con tratamientos médicos.

❓Preguntas frecuentes

¿La inflamación crónica siempre causa aumento de peso?
No necesariamente, aunque muchas veces están relacionadas a través de la resistencia a la insulina y el cortisol.

¿Se puede revertir la inflamación crónica?
Sí, con cambios sostenidos en el estilo de vida y supervisión médica.

¿El ayuno intermitente ayuda a reducirla?
Algunos estudios muestran beneficios, pero debe adaptarse a cada persona.

🩺 Conclusión

La inflamación crónica puede pasar inadvertida durante años, pero detectarla a tiempo puede marcar la diferencia entre una vida saludable y una enfermedad metabólica.
Adoptar una alimentación equilibrada, dormir bien y reducir el estrés son pilares clave para modular la inflamación desde su raíz.

¡pierde 4 kg al mes con balance!